El Acuerdo de Escazú

Democracia ambiental

Es un tratado pionero que garantiza los derechos de acceso en temas ambientales y proteger a las personas defensores del ambiente.

Puedes consultar sus traducciones y más información aquí:

Derechos de acceso

Los pilares para proteger a la madre tierra

Sin derechos de acceso en asuntos ambientales, no existe una verdadera democracia ni una protección efectiva del medio ambiente. El Acuerdo de Escazú es una herramienta clave:

El Acuerdo de Escazú garantiza el derecho de todas las personas a acceder a información ambiental relevante que esté en manos de las autoridades públicas. Esto incluye datos sobre el estado del medio ambiente, políticas públicas, impactos ambientales de proyectos y cualquier otra información que pueda afectar la toma de decisiones.

Los Estados deben facilitar este acceso de manera transparente, oportuna y comprensible, promoviendo la rendición de cuentas y la participación informada de la ciudadanía.

El acuerdo reconoce el derecho de las personas a participar de manera significativa en los procesos de toma de decisiones que afecten el medio ambiente.

Esto implica que los Estados deben garantizar mecanismos para que la ciudadanía, especialmente las comunidades afectadas, pueda involucrarse en la evaluación de proyectos, políticas y normas ambientales.

La participación debe ser inclusiva, equitativa y respetuosa de la diversidad cultural.

El Acuerdo de Escazú establece que todas las personas tienen derecho a acceder a mecanismos judiciales y administrativos para impugnar decisiones que afecten el medio ambiente o sus derechos ambientales.

Los Estados deben asegurar que estos procesos sean accesibles, efectivos y oportunos, eliminando barreras económicas, sociales o culturales que puedan limitar el acceso a la justicia.

Artículo 9

Protección de las Personas defensores de derechos humanos en asuntos ambientales

Uno de los aspectos más innovadores del Acuerdo de Escazú es su enfoque en la protección de los defensores y defensoras del ambiente. Los Estados se comprometen a garantizar un entorno seguro y propicio para quienes promueven y defienden los derechos ambientales, adoptando medidas para prevenir, investigar y sancionar ataques, amenazas o intimidaciones contra estos actores clave.

Compromiso de los Estados

Un instrumento clave para avanzar hacia un desarrollo sustentable

Su implementación efectiva depende del compromiso de los Estados Parte de América Latina y El Caribe, junto a la activa participación de la sociedad civil.

Fortalecimiento de Capacidades y Cooperación (Artículos 10 y 11)

El acuerdo promueve la cooperación entre los países de la región para fortalecer las capacidades institucionales y técnicas en materia ambiental.

Esto incluye el intercambio de experiencias, la transferencia de tecnología y la asistencia financiera para implementar los principios del acuerdo. Además, se fomenta la educación y sensibilización ambiental para construir una ciudadanía más informada y comprometida.

El Acuerdo de Escazú establece que los Estados deben garantizar la transparencia en la implementación de sus disposiciones y evitar cualquier medida que implique un retroceso en los estándares ambientales ya alcanzados.

Este principio de no regresión asegura que los avances en materia de derechos ambientales sean sostenibles y progresivos.